jueves, 22 de octubre de 2009

DERECHO ECONOMICO

DERECHO Y ECONOMÍA
El análisis económico del derecho se basa en un análisis costo-beneficio, se tiende mucho a pensar que es un análisis deshumanizante: es convertir en números el Derecho, que tiene que ver con la Justicia, con la conducta humana y con los valores.
VINCULACIONES ENTRE DERECHO Y ECONOMÍA.
La inevitable conexión del Derecho con la realidad social lo ha hecho derivar hacia una mayor complejidad en la que los fenómenos económicos conviven con nítida energía. Correctas para lograr su fin.”
La relación entre economía y derecho va mucho más allá de la simple verificación de que el quehacer del abogado y del economista cada vez está más interrelacionado. La economía se enfoca principalmente en las relaciones de intercambio. Y el intercambio sólo es posible a base del derecho de propiedad sobre lo que se intercambia y del marco jurídico-legal que rige y/o protege la transacción subyacente.
El derecho es un sistema que se fundamenta en precios relativos (monetarios y no monetarios) que reflejan valoraciones económicas (monetarias y no monetarias). De alguna manera, el sistema jurídico es un sistema de precios.
Otras definiciones en el derecho comparado:
 El derecho económico es el conjunto de principio y de normas jurídicas que regulan la cooperación humana en las actividades de creación, distribución, cambio y consumo de la riqueza generada por un sistema económico. Darío Munera Arango
 es el conjunto de estructuras y medidas jurídicas con las cuales utilizando facultades administrativas, la administración pública influye en el comportamiento de la economía privada. E.R.Huber
En conclusión las definiciones precedentes apuntan a:
1.-Organizar la economía macro jurídica a nivel zonal.
2.-Asignar al estado un poder regulador eficiente.
3.-Fomentar los mecanismos del mercado.
4.-Buscar Conciliar intereses generales con los privados nacionales o extranjeros.
5.-Sancionar las practicas desleales irrestrictitas o monopólicas.
6.-Las normas tienen más carácter zonal e internacional que internos o nacional.
CLASIFICACION DEL DERECHO ECONÓMICO
1.-INTERNO.-Es el conjunto de normas que rigen la política económica en el ámbito de un país
EXTERNO: Son las normas y principios que disciplinan los comportamientos estatales en la comunidad internacional.
CARACTERISTICAS
1.-Humanista.-Porque tiene como centro al hombre.
2.-Dinamico.-Las normas cambian y se adaptan a los cambios tecnológicos y productivos.
3.-Complejo.-Porque muestra facetas duales, las normas de la OMS que liberan los mercados para las exportaciones de los países en desarrollo.
4.-Nacional e Internacional.- Se conforma por normas internas ART.58, AL 89 DE LA CONSTITUCION POLIITICA DEL PERU. Y otras…. Y las externas son las normas del FMI, de la OMC (Organización Mundial de Comercio) de la OIT, Del Pacto Andino, Banco Mundial.
5.-Concreto.-Porque su basamento es constitucional y sus legislaciones se aplican a relaciones económicas.
6.-Multidisciplinario e Interdisciplinario: Multidisciplinario por que el derecho económico puede ser estudiado por diferentes áreas del conocimiento, económico, jurídico, político, etc.
Interdisciplinario porque representa las síntesis de la economía y el derecho.
7.-Instrumento para el cambio social


No hay comentarios:

Publicar un comentario